El 23 de marzo de 2023 se anunció el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Honduras y la República Popular China (RPCh). Sin duda ese es otro gran paso que el gobierno de la presidente Xiomara Castro, brinda para sumarse a la tendencia mundial en el camino del multilateralismo. Pero también con ello se hace evidente la importancia que para los países latinoamericanos y del mundo tienen en sus vínculos diplomáticos, económicos, políticos y culturales con China, la segunda potencia mundial.
Francisco tiene la suerte de trabajar de lunes a domingo sin importar el clima. Así le cuenta a su mamá en su natal Morazán, El Salvador, cada vez que la llama por teléfono. El trabajo es duro, pero no tan distinto a la jornada en el campo en su país natal, donde creció arando la tierra con una yunta de bueyes.
Occidente, liderado por Estados Unidos, no se convence que el mundo cambia a pasos agigantados. Latinoamérica busca nuevas alternativas. Rusia, China e Irán son el fantasma que se cierne sobre Washington y ese afán por tratar de controlar una Latinoamérica que ha echado a andar “y su marcha de gigante no se detendrá más”. Estados Unidos quiere la guerra global, con un occidente que incluye a los países de la Unión Europea y de la organización del Tratado del Atlántico Norte – con Canadá como miembro de pleno derecho, también suma en esta escalada belicista a países como Nueva Zelanda, Corea del Sur, Japón y Australia, entre otros, que son parte componente en su dinámica desestabilizadora contra Rusia, la República Popular China e Irán.
A 46 años de tu caída en combate, querido Rodolfo, tengo muchas ganas de hablar con vos. De contarte cómo están las cosas por aquí, y cuánta vigencia tienen hoy tus palabras sobre tantos temas que nos siguen importando. Como cuando dijiste: “El pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí mismo y que de su propia entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia y la fuerza”.