Mostrar:
Autores:
Buscar:

Pablo Jofre Leal
Pablo Jofre Leal

Periodista y escritor chileno. Analista internacional, Master en Relaciones internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en temas principalmente de Latinoamérica, Oriente Medio y el Magreb. Es colaborador de varias cadenas de noticias internacionales: Hispantv, Rusia Today, Telesur, www.islamoriente.com, Annurtv de Argentina, Resumen Latinoamericano, La Haine, Rebelion, Radio y Diario Electrónico de la Universidad de Chile, El Ciudadano www.elciudadno.cl. Creador de la página WEB www.politicaycultura.cl. Autor de los libros "la Dignidad Vive en el Sahara" sobre la lucha del pueblo saharaui y el libro "Palestina. crónica de la ocupación sionista" sobre la historia y lucha del pueblo palestino contra la ocupación y colonización del sionismo.

288 Notas publicadas

Notas recientes

Estados Unidos no da puntada sin hilo. Esto, pues al mismo tiempo que busca sacar de nuestras tierras cualquier atisbo de establecer relaciones políticas, comerciales, diplomáticas con China y Rusia, se dedican a seguir pensando y actúan como si nuestro continente fuera su campo natural de materias primas.

La CPI es una organización al servicio de occidente, de los intereses hegemónicos de Washington y los suyos, un instrumento para intentar seguir con un mundo que exige a gritos cambios.

"El fenómeno de las 'revoluciones de colores' se convierte en un factor importante en la desestabilización de la situación en muchas regiones del mundo. Con el pretexto de extender la democracia se imponen valores ajenos a las naciones".

Latinoamérica, a pesar de presiones, chantajes y amenazas por parte de Washington y emisarios europeos, resiste involucrarse en un conflicto donde Washington utiliza, como testaferros, a la Unión Europea y con ello a la organización del Tratado del Atlántico Norte – OTAN – y a Ucrania como la punta de lanza en ejecutar la política de máxima presión contra Rusia, iniciada el año 1991.

En la noche del 25 de febrero y madrugada del 26 de febrero del año 1992, las fuerzas armadas armenias concretaron un ataque al pueblo de Jodyalí, perpetrando lo que en toda norma significa un genocidio asesinando a 613 civiles.

Según la ciber-doctrina estadounidense en materia civil y militar, Rusia es el enemigo principal de Washington en el espacio de información y ello implica ejecutar todo tipo de acciones,  para que su acciones ofensivas, sobre todo en la red de Internet, tengan resultados que signifiquen daño a Rusia.

La conversación, entre Persico y Tibon, exhibe en toda su dimensión la imagen extremista que se tiene de Netanyahu, dentro de una sociedad de por sí violenta y agresiva.

Esta Europa, que requiere una mancomunidad de países para tratar de contrarrestar el poderío económico de Estados Unidos y la República Popular China, se comporta, simplemente, como un Estado más de su padre putativo. Una macro región sin soberanía y menos dignidad, de aquella que tanto se jactaban antaño. Una Unión Europea cuya capital se encuentra en Washington y un parlamento que actúa como subsidiario de la cámara de representantes con sede en el Capitolio.

Enero del año 1990 marcó para Azerbaiyán un hito histórico y el camino definitivo a la completa independencia, que se completaría con la declaración de independencia el día 18 de octubre del año 1991.

Tenemos, como humanidad, mucho que derrotar: al imperialismo y su lacayo sionista, al nazismo ucraniano y a una Europa indigna, falta de soberanía, cobarde y servil frente a su amo estadounidense.  Al mismo tiempo que defender las causas nobles como palestina y el Sáhara occidental, alentar la derrota de aquellos que han fragmentado Libia, desangrado Siria, Irak y Yemen.